Tamales
Masa de maíz, olores, arroz y carne: estos ingredientes llenan las mesas costarricenses en Navidad y fin de año, amalgamados en la popular tradición de hacer tamales.
La “ tamaleada” –como se le conoce al momento de trabajar juntos en torno a la preparación de este típico platillo– es esperada por muchos. Sin embargo, también es estigmatizada por otros, quienes, sin planteárselo, amenazan sus beneficios culturales y culinarios.
Ingredientes:
- ½ kg de posta de cerdo en trozos
- 1 ½ kg de pechugas de pollo con hueso
- unos chorritos de aceite
- ½ rama de apio
- 1 ½ rollo de culantro castilla
- ½ rollo de culantro coyote
- 2 cabezas de ajo machacadas
- ½ cebolla grande picada
- ½ rollo de tomillo
- ½ chile dulce rojo
- agua, la necesaria
- 1 ½ kg de masa de maíz cascado
- 500 g de papa blanca cocinada
- 500 g de manteca de cerdo
- salsa tipo inglesa al gusto
- Pimienta negra, comino y sal al gusto
- 1 taza de arroz crudo
- achiote al gusto
- unos chorritos de aceite
- 25 aceitunas
- 125 g de pasas
- 125 g de petit pois
- ¼ kg de de encurtido de mostaza picado
- 2 chiles dulce grandes cortados en tiras delgadas
- agua, la necesaria
- sal y pimienta al gusto
- Hojas de plátano y pabilo para amarrar
PARA LAS CARNES:
PARA LA MASA:
PARA EL RELLENO:
OTROS:
|Preparación|
1. Para las carnes, en una olla, caliente el aceite y agregue el cerdo y el pollo. Dore la carne un poco para que suelten su sabor.
2. Una vez que doraron un poquito, retírelos y agregue a la olla, el apio, el culantro, el culantro de coyote, los ajos, la cebolla, el tomillo y el chile dulce. Sofría un poco y reincorpore las carnes. Cubra con el agua.
3. Tape la olla y deje que la carne se cocine hasta que estén casi suaves.
4. Una vez que estén listas, reserve las carnes y córtelas en trozos. Cuele el caldo y déjelo de lado.
5. En una ollita, caliente el aceite y derrita el achiote. Incorpore el arroz y salpimiente. Deje que el arroz se sofría un poco y cubra con el agua.
6. Tape y deje cocinar hasta que esté a medio reventar.
7. Para la masa, lo ideal es que cuando vaya a comprar la masa de maíz cascado, lleve sus papas ya cocidas y pida que le muelan el maíz junto con la papa para que quede bien mezclado.
8. En un tazón, revuelva la masa de maíz ya mezclada con el puré junto con la manteca de cerdo y el caldo de pollo poco a poco. Salpimiente y condimente con el comino y la salsa tipo inglesa. Revuelva con las manos para deshacer los grumos. Cuando la masa se despega con facilidad de las paredes, la masa está lista.
9. Sobre dos hojas de plátano traslapadas, coloque una porción de la masa y ponga un poco del arroz. Coloque un trozo de pollo, un trozo de cerdo, las aceitunas, las pasas, el encurtido, las petit pois y el chile dulce.
10. Cierre los tamales y forme piñas.
11. Amarre con pabilo y cocine los tamales en agua hirviendo por alrededor de una hora. Sirva y disfrute.
Pensamos que los tamales son algo que nos define como ticos, y que haya una pagina acerca de esta comida, es algo para admirar, así muchos costarricenses y extranjeros podrán disfrutar de este platillo.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirnos la receta casi paso a paso sobre los tamales, ya casi llega navidad, vamos a tener receta nueva para esta navidad.
ResponderEliminarClaramente son una receta excelente y algo muy tipico del pais.
ResponderEliminarMuchas gracias por la información, ya que aprendimos que existen diferentes ingredientes que pueden complementar el tamal y con la receta podemos hacerla en casa.
ResponderEliminar